martes, 25 de mayo de 2010

La Mariposa Monarca





Mariposa MonarcaCuando llega el Otoño las Mariposas Monarca inician su viaje de migración desde el sur de Canadá hasta poder pasar el invierno en los bosques pino y oyamel en los estados de México (en las montañas centro) y Michoacán.

Cada año, en la época de migración millones de mariposas Monarca viajan aproximadamente 5,000 kilómetros para pasar el aquí en México 5 meses. Danaus Plexippus (el nombre científico de la monarca) en griego significa dormilón y transformación. El ciclo de vida de las Monarcas, por etapas es así:

1.- El huevo: Las hembras de Mariposa Monarca ponen aproximadamente 400 huevitos parecidos a unos muy pequeños balones de fútbol en las hojas del árbol de algodoncillo (su comida favorita).

Orugas de Mariposa Monarca2.- Larva u Oruga: Las orugas salen de los huevesillos después de tres a cinco días. Los colores de su cuerpo son negro, blanco y amarillo brillantes que son en forma de anillos en su cuerpo. Las orugas se alimentan con algodoncillo y crecen hasta que después de un periodo de 9 a 14 días…….

3.- El capullo, pupa o crisálida: ……..Durante el último cambio de piel la oruga se convierte en una pupa de color verde pistache que se va haciendo transparente hasta poder ver los colores negros y naranjas de las alas de una mariposa monarca. Este periodo dura de 8 a 13 días.

Emergiendo de la crisalida4.- La mariposa o el adulto: Después del periodo en la pupa la mariposa o adulto empieza a romper el capullo y sale completamente. Después de 3 días las Monarcas empiezan a desarrollar sus órganos y empieza otro ciclo de vida: huevos, oruga, capullo, la mariposa.

La Generación Matusalén

Las mariposas monarcas adultas viven de 4 a 5 semanas pero al llegar la generación matusalén su periodo de vida se alarga y duran ¡¡¡¡7 u 8 meses!!!! La generación matusalén sucede a principios del otoño para que las mariposas monarcas migratorias puedan llegar hasta México.

Monarca alimentandose

¿Qué comen? La dieta de las mariposas monarcas consiste en: algodoncillo, venenillos o malezas lechosas.
Alrededor de tres cuartas partes del reino animal están constituidas por insectos y entre ellos, quizás, el más hermoso ejemplar es la mariposa monarca. Los insectos surgieron sobre la tierra hace más de 400 millones de años, la aparición de las mariposas es posterior, data de 200 a 250 millones de años.

La mariposa monarca (Danaus Plexippus Linneo) pertenece a la familia de los lepidópteros. Según el diccionario los lepidópteros son de un tamaño muy variable, desde unos 2 mm hasta 25 ó 30 cm. Tienen una trompa en espiral. Este tipo de aparato bucal les permite absorber el néctar de las flores y jugos vegetales. Las metamorfosis son completas. Las orugas son fitófagas (se alimentan de vegetación), pero existen algunas especies xilófagas (se alimentan de madera) y otras depredadoras. Las orugas de muchas mariposas nocturnas están provistas de glándulas productoras de seda (sericíparas), con las cuales tejen un capullo en el que se envuelve la oruga poco antes de transformarse en crisálida (el ultimo paso antes de convertirse en una mariposa completa). En estado larvario, muchas especies de mariposas son perjudicales para la agricultura y las plantaciones forestales. La gran mayoría de las especies son nocturnas crepusculares, casi todas de colores apagados.
Llega a vivir 9 meses, es decir 12 veces más que otras que tienen un ciclo vital de 24 días. Actualmente esta mariposa realiza un impresionante y largo viaje de más de 5000 km. Se alimentan en el camino de (asclepias), plantas llamadas lengua de vaca o "algodoncillo" que contiene un alcaloide venenoso para otras especies, pero que para la monarca significa la protección.
La mariposa monarca es orginaria del norte de los Estados Unidos y Canadá.


La vida de la mariposa Monarca comienza en una planta llamada asclepia donde los huevecillos son depositados y al cabo de un periodo que dura entre 4 y 12 días, emerge una oruga, la cual se alimenta de la misma planta en que nació. Durante su etapa de crecimiento, la oruga cambia de piel cinco veces, para la quinta vez la oruga, que ya está completamente desarrollada, se fija a una rama y teje a su alrededor un fino capullo de seda que durar cerca de 12 dáas, mientras la oruga va sufriendo una metamórfosis que la convierte en una hermosa mariposa monarca que a principios de abril emprende el viaje al norte, cerrando el eterno ciclo de vida que volverá a comenzar el otoño siguiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario